AVISO A NAVEGANTES

HE PODIDO RECUPERAR UN LIBRO SOBRE LOS ORIGENES E HISTORIA DE YATOVA, QUE ESTABA EN CASA DE MI MADRE Y SABIA DE SU EXISTENCIA POR HABERLO VISTO DE NIÑO, HABIENDO PERMANECIDO "PERDIDO" ENTRE LOS ARMARIOS HASTA QUE AHORA, HA APARECIDO PARA ALEGRIA DE MI FAMILIA Y DE LA MIA PROPIA.
LA MOTIVACION DE ESTE BLOG, ES DAR A CONOCER DICHO LIBRO ENTRE LAS PERSONAS INTERESADAS DEL PUEBLO DE YATOVA.
SERIA MUY INTERESANTE QUE SE HICIESEN COMENTARIOS QUE PUEDAN AMPLIAR LOS CONOCIMIENOS QUE HAN IMPREGNADO ESTA OBRA POR PARTE DE SU AUTOR D. MODESTO CASTILLO MAS, EL CUAL LO ESCRIBIÓ EN EL AÑO 1.933.
SEGUN ME HAN CONTADO, SE HIZO UNA TIRADA DE BASTANTES EJEMPLARES, Y POR LO VISTO NO SE ALCANZARON LAS EXPECTATIVAS PREVISTAS PARA SU VENTA, POR LO QUE EL AUTOR, PARECE QUE REPARTIO ALGUNOS EJEMPLARES ENTRE FAMILIARES Y AMIGOS Y SE PROCEDIO A LA DESTRUCCION DEL RESTO, POR LO QUE ESTIMO QUE DEBEN QUEDAR MUY POCOS EJEMPLARES, LOS CUALES POR CIERTO, SE REPARTIERON SIN ENCUADERNAR. ( sin cubierta)

VOY A HACER UNAS CUANTAS PRUEBAS PARA VER COMO QUEDA MEJOR Y SE PUEDA LEER BIEN.

SI ALGUIEN TIENE ALGO QUE APORTAR SOBRE ESTE LIBRO, SERIA INTERESANTE QUE LO HICIESE CONSTAR PARTICIPANDO EN EL BLOG.

SALUDOS.......GIL

viernes, 8 de julio de 2011

MIGAS (Manchegas, Murcianas, Valencianas etc et etc)

Este es un plato muy sencillo de preparar, y con bastantes calorias (tomen nota los Argentinos que ahora estan pasando frio) y es muy comun en muchas regiones españolas; aunque basicamente los ingredientes suelen ser los mismos, puede haber algunas variaciones especialmente en el acabado.

INGREDIENTES:

PAN DE HOGAZA DEL DIA ANTERIOR
CHORIZOS
TOCINO ENTREVERADO
AJOS
SAL
AGUA
UVAS

ELABORACION:
Se desmiga el pan o trocea a cuadraditos muy pequeños, extendiendolo sobre algun bol grande, o caldero (o sobre un paño), y se remoja con algo de agua, dejandolo asì toda la noche, cubierto con un paño para que se empape (se utiliza muy poca agua aplicandola en muy poca cantidad, dado que se trata de que coja la miga algo de humedad.)
En un buen caldero y a ser posible a fuego de leña, se pone el aceite y se frien los ajos, retirandolos y reservandolos; despues hacer lo mismo con los chorizos a trozos o desmigados y con el tocino, reservandolo todo.
En el mismo aceite, se pone el pan y se frie sin parar de darle vueltas hasta conseguir una textura crujiente y sobre todo tostado y muy suelto.
Añadir todo lo que hemos reservado y remover bien para mezclarlo.

El plato esta acabado, y lo curioso es que se come acompañado por uvas verdes o negras, lo que le da una combinacion en boca muy agradable.

Como se ve en la ultima foto, se pueden añadir unos huevos para reforzar el plato, aunque lo "castizo", es comerlo como queda dicho.

ANIMO Y A PROBARLO

BON PROFIT.
SALUDOS...........GIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario