(la zona en blanco del plano, es la ZEPA)
Los políticos de La Hoya tendrán que mediar con la Generalitat para reducir una zona de protección para las aves que ha provocado la paralización momentánea del proyecto
Artículo |
Según ha publicado el digital de Levante-EMV, una firma china ha encontrado como aliados a una empresa valenciana y varios ayuntamientos de La Hoya de Buñol – Chiva para la construcción de un proyecto combinado de energías renovables que atraería entre 3.000 y 5.000 millones de euros, información confirmada por el alcalde Yátova, Rafael Lisarde.
El proyecto se encuentra actualmente paralizado porque los terrenos del parque principal de aerogeneradores fueron declarados el pasado año Zona de Especial Protección de Aves (Zepa). La intención de los impulsores es negociar una reducción de estos terrenos protegidos con la Conselleria de Medio Ambiente para poder desarrollar una iniciativa que “generaría cientos de puestos de trabajo”, según Lisarde.
El diario también añade que la mercantil NoycaVent desarrolla el proyecto junto a las empresas SocialVent SL y ComunityWind SL, en las que participan con el 1 % del capital los ayuntamientos de Yátova, Buñol y Chiva. Esta firmas han cerrado con la china Group Sunny Spain Energy un compromiso de inversión de tres millones de euros que, en caso de poder realizar la totalidad del proyecto, "se convertirían en 5.000 millones", según fuentes de la empresa.
Las firmas valencianas aportan los terrenos y la empresa china se haría cargo de la maquinaria y la inversión económica. El proyecto se llama "Valle del Magro", en referencia a la zona geográfica donde se implantarían la mayor parte de parques de energías renovables. Según explicó el presidente de NoycaVent, Rafael Rodrigo Roser, la energía extraída de la explotación se aportaría a la red eléctrica y beneficiaría a los municipios donde se instalan las infraestructuras.
Levante-EMV asegura que este proyecto combina la energía eólica con la solar, hidráulica, gas y biomasa desarrolladas por separado. Los aerogeneradores están previstos en unos terrenos de unas 2.000 hectáreas en el término municipal de Yátova. La firma valenciana impulsora prevé que el potencial del parque superaría los 500 megavatios. Según los estudios preliminares y el propio plan general del municipio de la Hoya de Buñol la zona es de "interés eólico".
El alcalde de Yátova, el popular Rafael Lisarde, aseguró a Levante-EMV que se reúne el próximo martes con miembros de la Conselleria de Medio Ambiente con los que pretende negociar para que se reduzca la zona Zepa que ocupa todo el término municipal. "Me han protegido todos los montes del término municipal pero no recibimos ninguna compensación por nuestra aportación al medio ambiente", lamentó.
fuente..............
foto propia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SALUDOS................GIL
El proyecto se encuentra actualmente paralizado porque los terrenos del parque principal de aerogeneradores fueron declarados el pasado año Zona de Especial Protección de Aves (Zepa). La intención de los impulsores es negociar una reducción de estos terrenos protegidos con la Conselleria de Medio Ambiente para poder desarrollar una iniciativa que “generaría cientos de puestos de trabajo”, según Lisarde.
El diario también añade que la mercantil NoycaVent desarrolla el proyecto junto a las empresas SocialVent SL y ComunityWind SL, en las que participan con el 1 % del capital los ayuntamientos de Yátova, Buñol y Chiva. Esta firmas han cerrado con la china Group Sunny Spain Energy un compromiso de inversión de tres millones de euros que, en caso de poder realizar la totalidad del proyecto, "se convertirían en 5.000 millones", según fuentes de la empresa.
Las firmas valencianas aportan los terrenos y la empresa china se haría cargo de la maquinaria y la inversión económica. El proyecto se llama "Valle del Magro", en referencia a la zona geográfica donde se implantarían la mayor parte de parques de energías renovables. Según explicó el presidente de NoycaVent, Rafael Rodrigo Roser, la energía extraída de la explotación se aportaría a la red eléctrica y beneficiaría a los municipios donde se instalan las infraestructuras.
Levante-EMV asegura que este proyecto combina la energía eólica con la solar, hidráulica, gas y biomasa desarrolladas por separado. Los aerogeneradores están previstos en unos terrenos de unas 2.000 hectáreas en el término municipal de Yátova. La firma valenciana impulsora prevé que el potencial del parque superaría los 500 megavatios. Según los estudios preliminares y el propio plan general del municipio de la Hoya de Buñol la zona es de "interés eólico".
El alcalde de Yátova, el popular Rafael Lisarde, aseguró a Levante-EMV que se reúne el próximo martes con miembros de la Conselleria de Medio Ambiente con los que pretende negociar para que se reduzca la zona Zepa que ocupa todo el término municipal. "Me han protegido todos los montes del término municipal pero no recibimos ninguna compensación por nuestra aportación al medio ambiente", lamentó.
fuente..............
foto propia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEÑORES POLITICOS, A VER SI SON TAN INTELIGENTES PARA DARSE CUENTA QUE HAY UNOS PAJARITOS QUE SE LLAMAN YATOVEROS, QUE TIENEN TODAS LAS PRIORIDADES DEL MUNDO ANTE EL RESTO DE AVES.
VAMOS A DEJARNOS DE JILIPOLLECES Y SI HAY QUE REDUCIR ALGUNA ZEPA, PUES SE REDUCE QUE NO VA A PASAR NADA, NO SE VA A MOVER LA BIODIVERSIDAD DE LA ZONA Y SE VA A DAR OPORTUNIDADES A LOS PAJARITOS DE LA COMARCA QUE TIENEN LETRAS QUE PAGAR, HIJOS A LOS QUE DAR DE COMER Y PODER LLEVAR UNA VIDA LO MAS NORMAL POSIBLE; IGUAL QUE EL RESTO DE PAJARITOS.
EN SITUACIONES COMO ESTA, ES CUANDO " HAY QUE SACAR LOS EGGS" DON RAFAEL.
SALUDOS................GIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario